MARLA FREIRE SMITH

Artista Visual e Investigadora en Arte Contemporáneo

LASTESIS, la calle (y el cuerpo) en disputa (2020)

La calle y el espacio público, en tanto espacio de poder, han sido históricamente limitados para las mujeres. Pero, afortunadamente, ese mandato ha sido quebrado. Como parte de la memoria reciente, podemos retrotraernos al año 2017, momento en que las calles hacen eco de las demandas contra los abusos, poniendo énfasis en aquellos de orden sexual, así como en el derecho sobre el propio cuerpo, a raíz de las denuncias propiciadas por estudiantes de la Universidad Austral. Le siguieron varias universidades y ciudades, hasta que, en el año 2018, estallan fuertemente las denuncias en lo que reconocemos como el Mayo Feminista. A este acontecimiento le ha seguido el glorioso 8M de este año y, por supuesto, la actual revolución que vemos en nuestras calles. Todas estas fechas, todos estos momentos, han valido para reposicionar demandas feministas y de la sociedad en su conjunto, evidenciando las profundasdesigualdades existentes en el país para pedir también que diseñemos juntxs un nuevo pacto social.

Asimetría, Poder y Construcción de Género ¿Un cambio para conseguir igualdad? (2019)

Este estudio aborda la discriminación por sexo y género en términos de derechos políticos, inclusión social y situación económica desde una perspectiva comparada, intentando dar respuesta a la pregunta: ¿la construcción social del género desde las políticas públicas afecta realmente los indicadores de desigualdad? Para ello, se examinan los principales indicadores de igualdad de género entre los años 1992 y 2010, así como su relación con las políticas públicas que inciden en la construcción social de género en Chile y España.

La influencia política e intelectual de Victoria Subercaseaux. Una revisión histórica necesaria (2018)

El presente artículo ofrece una revisión histórica de la influencia de Victoria Subercaseaux (1848-1931) en Chile a través del análisis de su quehacer público, intelectual y político. Para ello se utilizan fuentes oficiales, misivas personales y bibliografía especializada, así como documentos de prensa de la época que recogen parte de su actividad…

Retazos de memoria: reflexiones en torno a Connection Europa II (2018)

El pasado 18 de noviembre de 2017 se desarrolló la segunda jornada del Festival Internacional de Arte de Performance Connection, organizado por Perfolink en el Parque Cultural de Valparaíso. En esta nueva versión, titulada Connection>Europa II, el evento estuvo centrado en la figura de Boris Nieslony, uno de los mayores exponentes dentro de la performance europea de los últimos cuarenta años…

En el nombre de la madre (o por qué es importante construir genealogías) (2018)

Esta idea me persigue desde hace dos décadas. Mediada por mi propio cambio de nombre (ambos apellidos pertenecientes a mujeres) no hace sino reforzar en mí esta pregunta: ¿acaso lo que no se nombra, existe?. Este es y ha sido uno de mis móviles de trabajo en artes visuales y desde hace algún tiempo, un enfoque para trabajar también en la(s) historia(s) y teoría(s) del arte…

(De)construir la tradición. Acerca de las otras historias del arte. (IV Parte). Visibilizando artistas chilenas (o por qué es necesaria una Editatón de Mujeres Artistas) (2017)

Hace unos meses, cuando recibí la invitación de Gloria Cortés Aliaga, curadora del Museo Nacional de Bellas Artes para participar de la Editatón, sin saber mucho de qué se trataba, me comprometí inmediatamente con ello. Difícil no hacerlo, pues tocaba mi fibra y se trataba de unir fuerzas entre historiadoras, gestoras y artistas, para subsanar una deuda historiográfica que muchas venimos denunciando desde hace ya un buen tiempo ….

Artesanía Naranja: Un desafío para las políticas públicas locales (2017)

Tal como se evidencia en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, coordinada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, uno de los objetivos es fomentar la productividad, reconociéndola como una de las razones que originan y profundizan brechas entre el país y otras economías desarrolladas…

Habitar la palabra: Estética y disidencia en la obra de Pedro Lemebel (2016)

Reflexionar acerca de las obras de Pedro Lemebel, tanto literarias como visuales, es reconocer que cada una de ellas es un universo. En sus trabajos “habilitar la palabra” pareciera ser el centro que deviene al habitar también su cuerpo. Este texto, a poco más de un año de su partida, es un homenaje a su figura y legado, tanto en literatura en artes visuales…

Materiales de estudio. Nicolás Radic en Galería Marlborough (2016)

Quizás los conceptos que mejor definen la obra de Nicolás Radic son tensión y enfrentamiento, ya sea con el espectador, la obra o la pintura. Desde el realismo nos enfrenta a problemas pictóricos que, si bien es cierto siempre han estado, desde su obra podemos ver solucionados de diferentes formas. En «Materiales de estudio», Radic nos habla de materialidad y texturas, de encuentros entre la pintura clásica y lo que hasta ahora es parte de su sello…

(De)construir la tradición. Acerca de las otras historias del arte. La historia no puede considerarse un suelo firme (III parte) (2016)

Creo firmemente en el título con que he comenzado esta nueva entrega, que es parte de lo presentado hace algunos números atrás en esta revista. Aunque debo confesar que cuando comencé a hacerlo, no sabía que hoy este tema tendría tan buen escenario. Por ello, continúo la entrega habitual, aunque esta vez, con un contexto diferente…

Fotografías de Martín Chambí: entre modernidad y tradición (2016)

Observar la obra del fotógrafo peruano Martín Chambi (1891-1973) resulta mucho más que estar frente a un testimonio. Con una mirada inquieta y cargada hacia lo etnográfico, es al mismo tiempo profunda y respetuosa con los sujetos retratados tanto como con el paisaje. Chambi recoge la esencia de aquellos que registra con su lente: ya se trate de indígenas o de la población en general, su mirada no se impone a la del retratado, aunque sin duda se ve influida por su propia historia….

Habitar el arte: una mirada a la arquitectura (2016)

Son múltiples las definiciones que permiten dibujar el concepto de arquitectura. Algunas la señalan como una de las tantas formas de arte, mientras otras la consideran como una fusión perfecta entre diseño, técnica, matemáticas, y, por supuesto, su relación con el espacio….

La insurrección del cuerpo en dictadura. La influencia de Diamela Eltit y Pedro Lemebel (2016)

Este artículo analiza dos obras de arte de acción realizadas en la década de los ochenta en Chile. Estas obras fueron Zona de Dolor, y Manifiesto (Hablo por mi diferencia), de Pedro Lemebel. A partir de un estudio desde las teorías feministas en el campo de la historia y teoría del arte, es posible afirmar que estas obras influyeron en el uso que se le dio al cuerpo para denunciar la violencia y cuestionar los modelos de género impuestos por la dictadura en Chile (1973 – 1990)…

La historia del arte no puede considerarse un suelo firme (2016)

Creo firmemente en el título con que he comenzado esta nueva entrega, que es parte de lo presentado hace algunos números atrás en esta revista. Aunque debo confesar que cuando comencé a hacerlo, no sabía que hoy este tema tendría tan buen escenario. Por ello, continúo la entrega habitual, aunque esta vez, con un contexto diferente, y, por qué no decirlo, favorable….

Curatoría: un puente entre el arte y la sociedad (2016)

Lo primero que viene a la mente cuando hablamos de curatoría en arte contemporáneo, es que se trata de un nexo entre sociedad, arte e instituciones. Pero, al mismo tiempo, la curatoría es investigación y construcción del relato que sustenta las exposiciones de arte. En ello, la labor del curador es fundamental para crear la narración que acompaña a la visualidad…

Una lectura a la obsesión infinita de Yayoi Kusama (2015)

A principios de marzo, el Centro de las Artes 660 ubicado en la comuna de Las Condes en Santiago de Chile, inauguró la exposición de esta gran artista japonesa, titulada: Yayoi Kusama: Obsesión infinita. La muestra, cuya lógica estuvo a cargo de la curadora del Tate Modern de Londres, Francis Morris y curador independiente, Phillip Larrat-Smith…

Reflexiones en torno a los roles de género: Fêmina Domus (2015)

Este texto surge a raíz del análisis de un cortometraje colgado en la red, titulado Fêmina domus, dirigido por Jim Box (Jaime Fernández Miranda) y realizado el año 2009, año en que además fue ganador de la VII edición del Festival Notodofilmfest (España). Aunque conocía este material desde hace algunos años, hace poco me encontré con algunos apuntes que había tomado en su momento, que no había publicado y decidí compartirlos en esta columna…

Memoria y hallazgo: acerca de la obra de Tony Squance (2015)

Para este texto, me centraré en la obra del artista Tony Squance, quien es presentado en Ch.ACO por la Galería Alicia Rey de Madrid, junto a otros artistas como Julieta Triangular, Martin Bruce y Carolina Dominguez Ratto Aparicio. Quiero destacar que es para mí un verdadero goce escribir acerca de la obra de Squance, quien posee un excelente dominio plástico y una gran calidad en su trabajo. Así también, quiero comentar que le conozco a él y a su obra hace varios años y que esta es…

Fuerza y poética de la rebeldía en la obra de Virginia Huneeus (2015)

A comienzos del mes de julio, se inauguraba en el Centro Cultural Las Condes la exposición Lo germinal, pintura, grabado e instalación de la artista chilena Virginia Huneeus, curada por el académico en estética, Dr. Gonzalo Leiva. Días antes de la inauguración, había recibido la invitación por parte de Gonzalo…

Cuerpo frontal: reflexiones en torno a la obra de Regina José Galindo (2015)

En su obra, Regina José Galindo utiliza su cuerpo como medio y la acción como su lenguaje. Denunciar o acaso evidenciar (a través de la aparente fragilidad del cuerpo) es la forma. A propósito de esto, la posición política a través del uso que hace de su cuerpo resulta evidente y la transforma (de una u otra forma) en un cuerpo colectivo. Un cuerpo que abandona su individualidad, un cuerpo deconstruído, desterritorializado (en términos de Deleuze) que vuelve a territorializarse desde lo colectivo…

(De)construir la tradición. Acerca de las otras historias del arte (I parte) (2015)

Existen un buen número de estatutos que hacen que se considere a algunos/as artistas más importantes que otros. Ello en buena medida depende de la capacidad de generar valor de cambio y por supuesto, de quien está detrás legitimando las obras. Pero más allá de las categorías de artistas, si revisamos el tipo de obras que han entrado a los museos o al ámbito institucional, veremos que sus autores han sido considerados, la mayoría de las ocasiones, como genios o maestros.

(De)construir la tradición. Acerca de las otras historias del arte. Genios, cuestionamientos y un nombre propio (II parte) (2015)

Continuando con la entrega anterior, hay algunas reflexiones que me gustaría proponer. La primera de ellas es que, al parecer, en el mundo del arte existe una constante en forma de fantasma sigue vigente: la presencia de las artistas es escasa en las colecciones permanentes de museos e instituciones. Por ello, no dejo de pensar en cómo están construidas socialmente las diferencias al momento de apreciar y valorar algunas obras…

La insurrección y el cuerpo contenido en las obras de Nancy
Gewölb y Lautaro Villarroel (2014)

Como forma de entablar un nexo con la primera versión de este seminario, donde el eje de las investigaciones estuvo centrado en los relatos de la historia del arte, la primera parte de esta ponencia continuará en ese camino. Por ello, abriré el análisis acerca del trabajo de Nancy Gewölb y Lautaro Villarroel, con algunas preguntas y reflexiones respecto de los discursos institucionales y la historiografía del arte…

Recuperaciones, de Nancy Gewölb: Necesaria traslación de la obra (al espacio). (2012)

Empiezo con un ejercicio de memoria que atesoro desde hace 7 años, tiempo durante el cual siempre he estado prometiéndome escribir sobre aquello, pero hasta ahora no había conseguido conciliar de manera justa el tiempo, la energía ni el valor necesario para hacerlo. Ocurrió el 2005 en Santiago de Chile, en el marco del concurso Artes y Letras cuando Nancy Gewölb Mayanz se presentó y ganó con su obra Recuperaciones. Y sorprendió, sobre todo por estar lejos de lo que se podría esperar del típico papel del artista, condicionado como ya sabemos por un aparataje cultural…

Cuerpo a cuerpo: Breves reflexiones desde lo estético a lo político (2012)

Si analizamos parte de la historia de aquellos países que conforman el Cono Sur (en concreto: Chile-Argentina y Uruguay) aparecen ciertas dudas acerca de qué tenemos enfrente cuando asistimos a un encuentro con lo considerado como tradiciones propias. Y nos surgen preguntas acerca de qué es lo que nos ocurre verdaderamente al encontrarnos con la fuerza y el peso de una cultura popular tan impregnada de ritos y presentaciones en vivo, donde el cuerpo y …

Tony Squance: una mirada caníbal (2012)

Verdaderamente sorprende conocer cómo se han gestado estas obras. Sorprenden no solamente por la soltura y resolución con que son llevadas a cabo, de mano de un artista y pintor que se ha formado con el oficio de “hacer” constantemente y por ello, dotando a toda su propuesta de una mirada personal, en una búsqueda constante que le caracteriza por reflexionar a partir de imágenes proporcionadas por el entorno cotidiano…

De la repulsión, el deseo y la provocación en el arte contemporáneo (2011)

Hace más de un siglo se inició la búsqueda para calificar y categorizar un tipo de arte que hoy encontramos en diversos sitios y en la medida de lo posible, se han buscado las maneras de arrinconarlo lo suficiente como para poder diseccionarlo y así digerir la gran cantidad de nuevas técnicas empleadas. La experimentación que trajeron las vanguardias y …

Ocupaciones del espacio. Uso(s) y ficción(es) de la memoria (2010)

En medio de la des-industrialización que tiene lugar en New York a fines de la década de los sesenta y camino hacia la economía de la información, combinada con la erradicación de viviendas consideradas insalubres para obedecer a la reurbanización, artistas y personajes de toda índole se dieron cita unidos por la atracción hacia lo visual y los distintos espacios al mismo tiempo que abandonados, periféricos…

Modelos de resistencia. O la precariedad como elección (2010)

Cuando hablamos de producción cultural se tienden a (con)fundir conceptos como ocio, turismo y entretenciones varias, donde los límites entre éstos son cada vez más difíciles de dilucidar. Como manifestación de ello, este tipo de producción es entendida como un bien que genera un valor, asociado a personas que gestionan junto con la producción, también su vida por sobre el mercado (mal pagado, lo cual conlleva a vivir en la precariedad)…

Cuerpos y Combate(s). El poder de los museos de Arte Contemporáneo (2010)

Para referirme al tema en cuestión, inevitablemente debemos hablar del Arte que va escrito con mayúsculas y el que todos/as debemos conocer cuando decidimos adentrarnos en esta materia. Las historias que se tejen entre medio, para esa historia oficial, son sólo detalles de los cuales se podría llegar a prescindir. Aunque esa también es sólo una lectura, un vértice de los muchos posibles, tal como ocurre cuando revisamos una historia llena de maestros y seguidores que…