Marla Freire Smith (PhD)
Artista e investigadora en Arte Contemporáneo
Mi práctica e investigación artística son un cruce entre arte contemporáneo, feminismos, artivismos, ritualidad y autoetnografía. En términos académicos soy Dra. en Historia y Teoría del Arte por la U. Autónoma de Madrid (2015); Experta en Docencia Universitaria por la U. Autónoma de Madrid (2012); Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid en conjunto con el Museo Reina Sofía (MNCARS) y la Universidad Complutense de Madrid (2010); Máster en Escenografía por la U. Complutense de Madrid (2009) y Licenciada en Arte por la U. de Playa Ancha, Chile (2007).
Recientemente parte de mi trayectoria artística y obras han sido recogidas en el libro “Mujeres en las artes visuales en Chile. Women in the visual arts in Chile 2010-2020” editado por Varinia Brodsky y Mariairis Flores Leiva y publicado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; una de mis obras en dibujo ha resultado ganadora en la convocatoria Cultura Visual RM 2021 y he sido invitada a forma parte de “Archiva chilena: obras maestras del arte feminista en Chile” desde el Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Nacional de Arte Contemporáneo. Actualmente finalizo la investigación: “Dejar el lienzo y poner el cuerpo: Nancy Gewölb” financiada por Fondart Nacional, mientras desarrollo mi investigación y práctica artística en las áreas de artes visuales así como en historia y teoría del arte.
Hace algunos años continué mis estudios fuera de Chile, mientras llevaba adelante mi proceso de cambio de nombre, iniciado en el año 2003 y concluido finalmente en el año 2014. Durante todo esos años trabajé, estudié y expuse mis obras en distintos lugares y países. Obtuve algunos incentivos, como por ejemplo tres becas en el Museo Nacional del Prado (Madrid) que me permitieron investigar de cerca una buen segmento del patrimonio cultural europeo, agudizando mis cuestionamientos respecto de la(s) identidad(es) y la(s) historia(s) (locales) con el cuerpo, tanto en Chile como en Latinoamérica. Paralelamente, realicé cursos de profundización en historia y teoría del arte, mientras participaba de un buen número de seminarios donde tuve la buena fortuna de aprender de intelectuales como Tzvetan Todorov o Zygmunt Bauman, entre tantos/as. Recibí distintos reconocimientos y becas, trabajé en artes visuales con niños, jóvenes y adultos. Fui becaria en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la UAM, hice mi Práctica Profesional en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y colaboré en la Unidad de Calidad y Formación del Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, mientras investigaba y escribía mi investigación doctoral acerca de género, arte de acción y performance en Chile, dirigida por la historiadora Dra. Patricia Mayayo, en la cual se vinculaban políticas corporales, arte contemporáneo, memoria y represión política.
Como parte de mi compromiso con los feminismos, la equidad y la valoración de las artes y la cultura, soy parte de la Asociación de investigadorxs en Artes y Humanidades, así como de la asociacion de Arte Contemporáneo Asociado (ACA) .