MARLA FREIRE SMITH

Artista Visual e Investigadora en Arte Contemporáneo

Tejidos de filiación y tiempo: Herstory

Herstory / Fotos de Claudia Paez
Herstory / Fotos de Davixo Berimbá
Tejidos de filiación y tiempo: herstory

I Congreso de la Red de Historiadoras feministas

4 de agosto de 2018

Duración: 3 horas

Biblioteca de Santiago

La obra se titula  “Tejidos de filiación y tiempo: Herstory” y es una crítica a la historia documentada que, en su mayoría, excluye a las mujeres del relato oficial. Tomo un juego de palabras entre “history” y el pronombre “her” (en inglés: “su” de ella) para proponer un relato que a menudo es omitido: el de visibilizar a través del poder de la palabra, a  distintas mujeres que han sido y son relevantes en su disciplina. De esta forma, son nombradas artistas, teóricas, literatas, científicas, filosofas, etc. para evidenciar que existen, que están ahí creando y aportando, aunque el relato hegemónico insista en ignorarlas.

 

La obra consiste en hilar cabello de diferentes mujeres que hicieron llegar sus retazos por una convocatoria puesta en circulación a través del “boca a boca” a la que respondieron científicas, artistas, escritoras. La acción consistía en hilar un gran cordón con estos cabellos que alcanza un largo de dos metros aproximadamente, para luego bordar con ellos la palabra “Herstory”  en un bastidor de bordado. Como punto final de la performance, los nombres de estas mujeres son leídos a viva voz en un espacio de la Biblioteca .

 

Esta obra es la continuación (desfasada por distintos motivos) de un trabajo comenzado en el año 2003 acerca de la memoria y la filiación a través del cabello. En esta oportunidad, nombrar a estas mujeres relevantes en sus campos de  acción, evidencia que han sido omitidas en la historiografía tradicional, independiente de la disciplina, pero al mismo tiempo subraya el momento actual que busca revisar constantemente las historias y reescribirlas, considerándolas.

Esta obra es pensada en clara relación a aquella realizada en 1970 por Juddy Chicago, titulada “The Dinner Party”, cuando la artista metafóricamente “sienta” a la mesa a mujeres también olvidadas en la historiografía tradicional. En la obra “Tejidos de filiación y tiempo: Herstory”, se incorpora el acto de nombrarlas a viva voz, el que es unido al acto de hilar cabello y del bordado de la palabra Herstory, que es propuesto como una metáfora de la línea y del acto de escribir, además de considerar que hilar es el paso previo a tejer para comenzar a contar las historias.

 

Duración: 3 horas

Lugar de realización: Biblioteca de Santiago, Santiago de Chile, como parte del “I Congreso Red de Historiadoras Feministas”.

 

Agradecimientos especiales a la Red de Investigadoras (RedI) por su participación en la obra, a Claudia Páez y Davixo Berimbá por sus registros fotográficos.